Hola, Eugenia:
Sólo quería darte las gracias, por todo lo que me has enseñado en este curso, y por haberme dado la oportunidad de desenvolverme en un blog (a pesar que estaba en contra e inclusive lo critiqué), ahora me arrepiento de haber infravalorado su método.
Puesto que de no haber sido por tí, no habría podido empezar las prácticas y ahora realizo más tareas; además, ya soy la responsable de las incidencias que haya con las páginas de Internet.
Bueno, espero que sigamos en contacto por el blog y que si tengo alguna duda de lo que sea (no sólo educativa) pueda preguntárselo.
Un saludo y espero que acepte mis felicitaciones y agradecimiento.
31/5/11
30/5/11
24/5/11
Entrega de Premios, sábado 4 de junio en el Museo Reina Sofía. Madrid.
16/5/11
Muchas gracias y felicidades a tod@s.
A LA ASOCIACIÓN ESPIRAL Y EDUCARED.
A los organizadores muchas gracias y felicidades, nos habéis regalado la certeza de que cuando el conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje se ponen en común se vuelve transparente y se produce una mejora de lo que nos rodea, porque todos aprendemos de todos, las herramientas, en este caso el blog, nos permite adentrarnos en el maravilloso mundo del saber.
A TODOS LOS PARTICIPANTES EN LOS PREMIOS:
A los que habéis mostrado vuestros blogs, enhorabuena y muchas gracias, anima ver el buen hacer de compañeros y alumn@s , ilusiona y aprendemos todos de todos.
A MIS ALUMNOS/AS:
El Premio Espiral Edublogs 2011, que acaban de daros la Asociación Espiral y La Fundación Telefónica EducaRed pretende impregnar el mundo de la Web 2.0., de ilusión por compartir los conocimientos, de fuerza – energía en positivo, para realizar las tareas en el aula y fuera de ella.
Como muchos de vosotr@s trabajáis, o tenéis hijos a quienes cuidar, etc, es de destacar vuestro esfuerzo en la búsqueda de información, subir las entradas al blog desde casa, buscando tiempo donde no había.
Por eso de corazón os felicito, a todos y cada uno, como decía Miriam “Conciencia y Conocimiento”, al conocer más nuestra tierra podemos reconocernos en ella, ser conscientes para así poder valorar las riquezas que tenemos, una Formación Profesional imprescindible para mejorar y crecer en positivo.
Este blog se quedará pronto sin movimiento, (termina este periodo en el que hemos compartido muchas cosas), pero no sin vida, en nuestra memoria están los temas estudiados: la agricultura, la ganadería, la pesca, la construcción, el turismo cultural, la gastronomía, las especies protegida, el paro que tanto nos preocupa, i+d, etc . ¡Tantos momentos y comentarios de nuestra Andalucía, la información que hemos compartido y que podremos siempre consultar!.
A MIS COMPAÑEROS/AS:
Muchas gracias por vuestro apoyo, por ayudarme, por disfrutar de vuestro trabajo, por ilusionarse conmigo y facilitarme las tareas diarias, compartimos la idea de que: “el centro debe ser siempre los alumnos/a y su aprendizaje” y las nuevas tecnologías ya están presentes en al aula.
15/5/11
13/5/11
7/5/11
¡Finalistas en el Premio Espiral de Edublogs 2011!.

Las nuevas tecnologías deben estar presentes en el aula, de manera que estas nos permitan reflexionar y compartir lo aprendido., el trabajo colaborativo y el blog educativo deja de ser una forma de comunicación intimista para ofrecer intercambio de conocimientos y desarrollar tanto las competencias profesionales como las sociales y personales.
Con tan solo dos horas semanales que habéis dedicado al módulo "Sectores Productivos en Andalucía", y las más de 600 entradas, (realizadas por los alumnos/as en un 95% fuera del horario lectivo), todos, hemos aprendido a querer un poco más Andalucía y a conocer nuestra Málaga, a tomar conciencia de lo que nos rodea y el conocimiento compartido se expande y nos hace crecer como profesionales y como personas.
El ser finalistas, es un reconocimiento a vuestro esfuerzo, ilusión, constancia,...
Gracias a los organizadores de estos premios por permitirnos participar y por valorar esta actividad.
¡Enhorabuena por el trabajo!
Lanzamiento del Producto: Creatividad e imaginación
El próximo lunes 9 de mayo los alumnos/as S11 y S70 dentro de las actividades del Módulo, Gestión Comercial y Servicios de Atención al Cliente, presentarán el trabajo "El Lanzamiento del Producto", en el aula 10 y 12.
Han creado nuevos productos que no están en el mercado, explicarán las características, el segmento del mercado a que están dirigidos, la etiqueta, la publicidad para darlos a conocer. (Folleto, anuncio en prensa, cuña en la radio y video o spot publicitario..), etc.
¡Interesante para todos!
Han creado nuevos productos que no están en el mercado, explicarán las características, el segmento del mercado a que están dirigidos, la etiqueta, la publicidad para darlos a conocer. (Folleto, anuncio en prensa, cuña en la radio y video o spot publicitario..), etc.
¡Interesante para todos!
1/5/11
Cuando nos apasiona lo que hacemos y además tenemos la preparación adecuada para hacerlo bien, estamos en nuestro Elemento.
En la publicación de mis conclusiones de Sectores Productivos de Andalucía, ya hice mención como una propuesta para favorecer el empleo, que era necesario acometer un cambio educativo en Andalucía e incentivar a la población andaluza para que se forme culturalmente hablando, como una salida a la crisis, ampliando su abanico de posibilidades para encontrar nuevos empleos de acuerdo a su formación y así mejorar su nivel de vida.
Pero ésta no es sólo una preocupación de nuestra región, sino que existe a nivel mundial, lo que ha dado lugar a que esta época de continuos cambios a la que estamos asistiendo, muchos expertos en materia educativa también demanden este tipo de reformas. Un ejemplo de ello es Sir Ken Robinson, quien con su libro “El elemento”, publicado en el año 2010, aborda esta temática.
En “El elemento”, Ken Robinson entrevista a numerosas figuras exitosas a nivel mundial e investiga como han conseguido llegar a la cima de sus carreras y explica a través de sus páginas, que hay que apoyar los talentos individuales de cada uno para conseguir que estén en su propio “elemento”. Estar en el “elemento”, significa estar en lo que a cada uno le gusta de verdad, su verdadera pasión, a lo que cada uno tiene inclinación. Sólo así, se puede dar el máximo y revertir ese progreso a la sociedad. En resumen, no debemos estudiar algo que no nos guste.
En los siguientes vídeos Ken Robinson, lo explica:
Cuando nos apasiona lo que hacemos y además tenemos la preparación adecuada para hacerlo bien, estamos en nuestro Elemento, este estado maravilloso en el cual trabajamos sin cansancio y con gran creatividad. Los colegios y las empresas deberían ayudarnos a todos a encontrar nuestro Elemento para un mejor desarrollo para el futuro.
Pero ésta no es sólo una preocupación de nuestra región, sino que existe a nivel mundial, lo que ha dado lugar a que esta época de continuos cambios a la que estamos asistiendo, muchos expertos en materia educativa también demanden este tipo de reformas. Un ejemplo de ello es Sir Ken Robinson, quien con su libro “El elemento”, publicado en el año 2010, aborda esta temática.
En “El elemento”, Ken Robinson entrevista a numerosas figuras exitosas a nivel mundial e investiga como han conseguido llegar a la cima de sus carreras y explica a través de sus páginas, que hay que apoyar los talentos individuales de cada uno para conseguir que estén en su propio “elemento”. Estar en el “elemento”, significa estar en lo que a cada uno le gusta de verdad, su verdadera pasión, a lo que cada uno tiene inclinación. Sólo así, se puede dar el máximo y revertir ese progreso a la sociedad. En resumen, no debemos estudiar algo que no nos guste.
En los siguientes vídeos Ken Robinson, lo explica:
Cuando nos apasiona lo que hacemos y además tenemos la preparación adecuada para hacerlo bien, estamos en nuestro Elemento, este estado maravilloso en el cual trabajamos sin cansancio y con gran creatividad. Los colegios y las empresas deberían ayudarnos a todos a encontrar nuestro Elemento para un mejor desarrollo para el futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)