7/9/11
De "Conciencia y Conocimiento" a .......
Gracias una vez más por vuestras aportaciones.
6/9/11
Comienza otro curso el 2011 / 12
Tengo un poco de añoranza, el cariño está y como suelo recordar los buenos momentos,tengo que reconocer que ahora si me gustaría continuar con vosotros, ya nos conocemos y creo que podríames aprender de nuevo muchas cosas juntos.
Sin embargo este curso que comienza no solo cambio de alumnos si no que vuelvo a mi centro, el IES Miguel Romero Esteo, esto me hace ilusión, por lo que con ganas empiezo un curso más mi trabajo.
Yo deseaba que este blogs, al que le hemos puesto todos tanta dedicación, que como sabéis es "vuestro blog", continuara con otros alumnos o profes.
Curiosamente me ha tocada dar Comercio y Transporte en Andalucía, 1 hora semanal, y creo que si los alumnos/as nuevos quieren, ellos lo continuarán. Así que se lo propondré cuando empieze el curzo y ya os cuento.
Mientras tanto os dejo las estadísticas del curso anterior, pienso que es curioso.
¡Que tengáis un buen curso 2011 12!! Hasta siempre
28/6/11
¡Buenas vacaciones y mucha suerte a todos los alumnos/as S80 y G7
C.F.G.M. Gestión Administrativa. Curso 2010/11 on PhotoPeach
13/6/11
Entrega de Proyecto Integrado y exposición del mismo. Grupo G7
- La fecha tope para la entrega del Proyecto Integrado es e 17 de junio.
- Los trabajos se entregarán a la tutora.
- La exposición de proyectos se realizará en el aula 11 el próximo día 22 de junio. (Duración aproximada de 10`por proyecto).
8/6/11
Examenes de junio G7 S80
- Viernes 17 de junio. 16:00 horas. GAP, grupo S11. 18:00horas. P.G.A. Grupo G7. A las 20:00 horas GCS. Grupo S70. (Aula 14)
- Martes 21 de junio. 18:00 horas. SPA. (Aula 14).
- Miercoles 22 de junio. 18:00 horas. GCS. (Aula 14). y SPA grupo S80.
- Proyecto integrado G7. Fecha tope de entrega de trabajos: 17 de junio. (Orientativa)
- Exposición de proyectos G7. Días 20-21 y 22 de junio. (Orientativa) Si tenéis dudas, nos vemos en clase como siempre. Un saludo,
7/6/11
Experiencias Educativas en las aulas del siglo XXI
6/6/11
YA LO SABÍA

¡Gracias a todos mis alumn@s!! ¡Muchos nervios pero fue emocionante recibir el premio!.
¡Enhorabuena por el trabajo! MUCHAS GRACIAS A TODOS Y FELICIDADES. Eugenia
2/6/11
Le dedicamos el premio a David, Sergio y Miguel.
Mañana viernes viajo a Madrid, con Belen, Mª Ángeles, Victoria y Ana G. para recibir el premio (3º Clasificado en la categoría: Blog de alumnos – FP y Ciclos Formativos, que nos dan la Asociación Espiral y Educared.
Este premio se lo dedicamos a David, el niño de vuestros compañeros Miriam y Fran y a Sergio el niño de Mamen, permitirme también que se lo dedique a Miguel, un niño al que yo quiero mucho.
Ellos son nuestro futuro, un futuro sin duda mejor, porque vosotros ya lo estáis construyendo desde el conocimiento, la conciencia, y vuestro buen hacer.
¡Enhorabuena a tod@s!.
31/5/11
¡¡¡GRACIAS!!!!!
Sólo quería darte las gracias, por todo lo que me has enseñado en este curso, y por haberme dado la oportunidad de desenvolverme en un blog (a pesar que estaba en contra e inclusive lo critiqué), ahora me arrepiento de haber infravalorado su método.
Puesto que de no haber sido por tí, no habría podido empezar las prácticas y ahora realizo más tareas; además, ya soy la responsable de las incidencias que haya con las páginas de Internet.
Bueno, espero que sigamos en contacto por el blog y que si tengo alguna duda de lo que sea (no sólo educativa) pueda preguntárselo.
Un saludo y espero que acepte mis felicitaciones y agradecimiento.
30/5/11
24/5/11
Entrega de Premios, sábado 4 de junio en el Museo Reina Sofía. Madrid.
16/5/11
Muchas gracias y felicidades a tod@s.
15/5/11
13/5/11
7/5/11
¡Finalistas en el Premio Espiral de Edublogs 2011!.
Las nuevas tecnologías deben estar presentes en el aula, de manera que estas nos permitan reflexionar y compartir lo aprendido., el trabajo colaborativo y el blog educativo deja de ser una forma de comunicación intimista para ofrecer intercambio de conocimientos y desarrollar tanto las competencias profesionales como las sociales y personales.
Con tan solo dos horas semanales que habéis dedicado al módulo "Sectores Productivos en Andalucía", y las más de 600 entradas, (realizadas por los alumnos/as en un 95% fuera del horario lectivo), todos, hemos aprendido a querer un poco más Andalucía y a conocer nuestra Málaga, a tomar conciencia de lo que nos rodea y el conocimiento compartido se expande y nos hace crecer como profesionales y como personas.
El ser finalistas, es un reconocimiento a vuestro esfuerzo, ilusión, constancia,...
Gracias a los organizadores de estos premios por permitirnos participar y por valorar esta actividad.
¡Enhorabuena por el trabajo!
Lanzamiento del Producto: Creatividad e imaginación
Han creado nuevos productos que no están en el mercado, explicarán las características, el segmento del mercado a que están dirigidos, la etiqueta, la publicidad para darlos a conocer. (Folleto, anuncio en prensa, cuña en la radio y video o spot publicitario..), etc.
¡Interesante para todos!
1/5/11
Cuando nos apasiona lo que hacemos y además tenemos la preparación adecuada para hacerlo bien, estamos en nuestro Elemento.
Pero ésta no es sólo una preocupación de nuestra región, sino que existe a nivel mundial, lo que ha dado lugar a que esta época de continuos cambios a la que estamos asistiendo, muchos expertos en materia educativa también demanden este tipo de reformas. Un ejemplo de ello es Sir Ken Robinson, quien con su libro “El elemento”, publicado en el año 2010, aborda esta temática.
En “El elemento”, Ken Robinson entrevista a numerosas figuras exitosas a nivel mundial e investiga como han conseguido llegar a la cima de sus carreras y explica a través de sus páginas, que hay que apoyar los talentos individuales de cada uno para conseguir que estén en su propio “elemento”. Estar en el “elemento”, significa estar en lo que a cada uno le gusta de verdad, su verdadera pasión, a lo que cada uno tiene inclinación. Sólo así, se puede dar el máximo y revertir ese progreso a la sociedad. En resumen, no debemos estudiar algo que no nos guste.
En los siguientes vídeos Ken Robinson, lo explica:
Cuando nos apasiona lo que hacemos y además tenemos la preparación adecuada para hacerlo bien, estamos en nuestro Elemento, este estado maravilloso en el cual trabajamos sin cansancio y con gran creatividad. Los colegios y las empresas deberían ayudarnos a todos a encontrar nuestro Elemento para un mejor desarrollo para el futuro.
28/4/11
Presentaciones de los distintos Sectores Productivos en Andalucía.
UD 1 Y 2 SECTOR PRIMARIO [Modo de ad
Sector Secundario
El sector secundario en Andalucía
Sector Terciario
Sector Terciario Andaluz
27/4/11
EL CONSUMO DE CERVEZA CON TAPA MOVIÓ 3.300 MILLONES DE ? EN ANDALUCIA EN 2010

La tradición de acompañar la cerveza con una tapa actúa como impulsor de la economía del sector hostelero, según el estudio "Valor socioeconómico del binomio cerveza-tapa" en el que se analiza y cuantifica, por primera vez, el impacto económico indirecto de la cerveza a través de las tapas que la acompañan y que se ha presentado hoy en Sevilla.
El informe, desarrollado por la empresa Eratema para Cerveceros de España y la Federación Española de Hostelería (FEHR), es el primero de estas características que se realiza en España y pone de relieve la importancia socioeconómica de esta costumbre, el consumo de cerveza acompañado de algún tipo de alimento.
Una de las conclusiones más importantes del trabajo es que el gasto total de cerveza con tapas en hostelería en 2010 ascendió a más de 3.300 millones de euros en Andalucía (12.000 millones en todo el país) y contribuyó a mantener en el sector 71.000 puestos de trabajo en la región (306.000 en el conjunto nacional).
"Estas cifras evidencian la importancia del consumo de cerveza y tapas en el sector hostelero que, recordemos, es clave en la economía y representa cerca del 7 % del PIB", dijo Emilio Gallego, secretario general de la FEHR.
"Debemos reconocer el valor de la tradición de tomar cañas y tapas en la economía española así como su papel en el impulso del turismo", añade.
El 83 % de los clientes de bares, cafeterías, tabernas y restaurantes en Andalucía acompañan la cerveza con una tapa, según el informe, siendo significativamente bajo el número de ocasiones en las que esta bebida se consume sola.
Por otra parte, según el 96 % de los hosteleros andaluces, la cerveza es la bebida favorita para acompañar las tapas, seguida del vino (88 %) y los refrescos (77 %).
En general, el 85 % de los encuestados en la comunidad afirma que la bebida más consumida en su establecimiento es la cerveza y, a continuación se encuentran el vino, los refrescos y el agua.
Fuente:ideal.es
IMPULSO AL TURISMO ECUESTRE EN ANDALUCIA

En toda Andalucía, hay actualmente 407 espacios relacionados con el turismo ecuestre que pueden ser aprovechados al máximo, estancias hípicas, rutas, museos ecuestres, establecimientos de artesanías, centros ecuestres, yeguadas, empresas espacializadas en la materia y eventos relacionados componen el panorama para los interesados en esta actividad
Fuente:diariodelturista.com
El sector turístico augura un buen verano en Málaga

Este repunte general se une a los buenos datos de la Semana Santa donde la mala climatología –que sí ha dejado como damnificados a bares, restaurantes y chiringuitos– no ha impedido mejorar entre un 4% y un 5% el nivel de ocupación de 2010.
No funcionó la última hora
Aunque quizá el dato más fiable sea el de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), que cuenta con más de 350 hoteles y 88.000 plazas. Tras una consulta a sus asociados, se estima que la media de ocupación en la provincia de Málaga durante la Semana Santa ha sido del 76,24%, con un 65,50% entre el Domingo de Ramos y el Miércoles Santo y un 86,98% en el tramo álgido que va de Jueves Santo a Domingo de Resurrección. El gerente de Aehcos, Antonio Aranda, señaló que la lluvia ha frustrado resultados mejores, pero destacó que, con todo, el cómputo de la Semana Santa ha estado en un 4% por encima del año 2010.
«La primera parte de la semana, que ofreció condiciones climatológicas favorables, ha cumplido las expectativas de ocupación. Sin embargo, las reservas de última hora no han tenido el ascenso esperado por lo que el segundo tramo de la semana ha sido algo inferior a lo inicialmente pronosticado», comentó. En Málaga capital, la ocupación se movió entre el 83% y el 85%, según Aehcos que, en definitiva, se muestra «muy satisfecho» con los resultados.
El consejero de Turismo, Luciano Alonso, calificó de «espectacular» el crecimiento de los mercados internacionales y recordó que desde julio del pasado año se observan tasas de crecimiento positivas en las pernoctaciones en Andalucía. «Ya sumamos nueve meses consecutivos de incremento», apuntó el consejero, que cree que este hecho «vuelve a reforzar la idea de que nos encontramos en el inicio de un nuevo ciclo turístico».
Alonso también valoró los datos del INE, que revelan que el número de pernoctaciones se ha elevado un 3,7% durante el primer trimestre del actual ejercicio hasta superar los 6,68 millones y otro 4,6% la cifra de viajeros alojados.
El año de la remontada
A las tesis optimistas se suma el presidente del Patronato, Salvador Pendón, que se atrevió a pronosticar que 2011 «será de manera definitiva el año en que comenzará a remontar la actividad turística» y un ejercicio donde se podrá «dar por terminada una crisis de apenas dos años en lo que se refiere al turismo». Pendón aseguró que este sector ha sido el que mejor ha soportado los efectos de la crisis y también el que «la ha remontado con mayor prontitud».
Respecto a la recién terminada Semana Santa, el presidente del Patronato reconoció que los datos, si bien «bastante buenos», pueden traer algo de «decepción», ya que «es inevitable pensar cómo habría sido la Semana Santa si hubiese acompañado el buen tiempo». Por zonas, según el Patronato, la ocupación estuvo repartida entre el 80,3% de la Costa del Sol, el 85,% de la zona de interior y el 82,2% de Málaga capital. Marbella, como zona individual, concentró la cifra más alta de ocupación: un 86,5%.
En cuanto al perfil del turista, se constata un retroceso del viajero nacional, pasando de representar un 55,3% de los visitantes en 2010 al 39,1% en 2011. Esa caída de casi 16 puntos porcentuales es inversa a la del turista internacional, que pasa de representar el 44,7% de viajeros al 60,9%. Holanda, Bélgica y los países nórdicos fueron los mercados con mayores alzas, aunque los principales emisores siguen siendo Reino Unido y Alemania. Pendón destacó, en el caso del turismo nacional, que el crecimiento de casi siete puntos en la cuota de turistas de Madrid, con un 35,2% de los nacionales, ahuyenta el temor de que la puesta en funcionamiento del AVE a Valencia haya robado cuota a Málaga.
En cuanto al presupuesto medio del turista, se observa una caída del 6% debido por a la reducción en 3,5 días de la estancia media. No obstante, el gasto medio sí ha aumentado, situándose en 59,27 euros frente a los 46,25 de la Semana Santa de 2010. En el caso del turista hotelero, el presupuesto por día sí ha aumentado un 7%, con un gasto diario consignado de 68,83 euros.
Recuperación de mercados
En España, los aumentos del 2,9% en la llegada de turistas extranjeros y del 5 % en las pernoctaciones hoteleras, en el primer trimestre, confirman que la recuperación del sector se consolida. Así lo demuestran también los resultados de la Semana Santa, adelantados ayer por el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, que reflejan una ocupación hotelera que ha superado el 85% previsto por el Gobierno y una facturación que ha aumentado el 10%.
A su juicio, España se beneficia de la desviación del flujo de viajeros de los países árabes pero también de la recuperación económica de mercados tradicionales como Alemania, Italia, Francia y países nórdicos. No tanto el Reino Unido.
Fuente:laopiniondemalaga.es
La ocupación hotelera en Semana Santa ha superado el 85%. Málaga

Mesquida ha afirmado en 'Los desayunos de TVE' que la Semana Santa "ha ido bastante bien", por lo que las previsiones del Gobierno en lo referente a tasas de ocupación hotelera "se han cumplido", además de señalar que España ha recibido en este periodo festivo un 7% más de vuelos internacionales que los registrados el pasado ejercicio. La facturación se incrementó un 10%, indicó.
El secretario general ha explicado que las regiones que han tenido un mayor índice de ocupación han sido las Islas Canarias, con registros "altísimos" en lo referente a la llegada de turistas, así como las Islas Baleares; la Comunidad Valenciana y Andalucía.
No obstante, Mesquida ha matizado que "también ha ido muy bien" el turismo en el interior peninsular, donde el cliente fundamental es el nacional. En ese sentido, indicó que la importancia del turismo español se cifra en torno al 50% y auguró que durante 2011 se van a apreciar "mejores resultados" en lo referente al visitante nacional, superando las "cifras decrecientes" registradas por este segmento en el pasado año.
9 millones de extranjeros visitaron España en el primer trimestre
Estas cifras encanjan con las estadísticas que adelantó el informe de la Alianza por la Excelencia Turística (Exceltur), donde se anunciaba un crecimiento de esta actividad en el trimestre del 2,4%, el triple de lo que se prevé que se expandió la economía española.
Mesquida cree que recuperación no se debe únicamente a los conflictos acaecidos en los países árabes puesto que, a pesar de existir un "desvío de flujos" de visitantes hacia España, "no tiene razón de ser" decir que "toda la recuperación del sector se sustenta en los conflictos de Túnez y Egipto", señaló
En marzo, los datos brillaron menos que en el trimestre, si bien hay que tener en cuenta que el año pasado la Semana Santa (especialmente buena para este sector) se celebró en ese mes y en 2011 ha sido en abril. Así, el mes pasado llegaron a España 3,56 millones de turistas, lo que supuso un ligero incremento interanual del 0,6%.
Entre los distintos mercados emisores de turismo hacia España destaca el aumento de los Países Bajos (del 22,3% interanual en el primer trimestre de 2011), del mercado belga (con un 20% más); el mercado suizo (un 14,8% más); Países Nórdicos (11,7% más) o Italia, con un crecimiento en el primer trimestre del 10,9%.
"El mercado británico sigue siendo el primero en número de llegadas. El 20,2% del total de turistas recibidos en el trimestre procedían de Reino Unido, más de 1,8 millones de turistas", indica Industria.
A pesar del buen dato, hay que destacar que gran parte de las visitas las sigue concentrando una misma comunidad autónoma, Islas Canarias, lo que hace este crecimiento menos sostenible.
En concreto, las islas acumularon un 30,6% de las llegadas (más de 2,7 millones de turistas) en los tres primeros meses del año, lo que supone un 15,2% más respecto al mismo periodo de 2010.
Además, Cataluña, que con algo más de 2 millones de turistas internacionales es la segunda comunidad en recepción de turistas internacionales (el 22,9% del total), marca un descenso interanual del 1,1%.
Por el contrario, es destacable el comportamiento de la Comunidad Valenciana que registró un crecimiento del 3% en los tres primeros meses del año.
Por último, Industria subraya que la mayor parte de los turistas (el 79,9%) escogió el avión como vía de acceso a España, un 3,4% más que en el primer trimestre del mismo periodo de 2010.
Fuente:expansión.com
25/4/11
Éste proyecto ha de incluir toda la documentación, permisos e informes necesarios a la hora de llevar a cabo la puesta en marcha de una empresa real, al igual que la contabilidad de las compras y las ventas, los gastos, los ingresos, préstamos, etc…
Personalmente, decidí elegir como empresa un comercio de venta de productos de BOB ESPONJA, un personaje que últimamente está muy de moda. Al tomar esta decisión me dejé llevar un poco por mis gustos personales, aunque también tuve en cuenta otros factores: actualmente no existe en Málaga una tienda que se dedique exclusivamente a dicho personaje, pero si existen algunas similares dedicadas a otras marcas (como es el ejemplo de la tienda de HELLO KITTY, que se dedica a vender exclusivamente productos de éste muñeco). Por esto también pensé que podría ser viable.
Como podemos observar en la gráfica, el comercio a nivel nacional disminuyó considerablemente en Diciembre de 2010, pero parece que el riesgo disminuye en la actualidad.

Personalmente, el proyecto lo hago como finalización de mis estudios, pero actualmente no me atrevería a embarcarme en una aventura como la que es la creación de una empresa. Últimamente, a pesar de lo que dicen las cifras, me doy cuenta de que cada día hay más negocios cerrados por culpa de la crisis.
Pienso que a nivel educativo, el Proyecto Integrado no nos aporta nada nuevo, o al menos no debería, puesto que se supone que tenemos que incluir los conocimientos aprendidos a lo largo de nuestra formación. Creo que nos aporta mucho más la Formación en Centros de Trabajo, puesto que nos da la oportunidad a los que nunca hemos trabajado de conocer de cerca el mundo laboral que se nos abre a partir del fin del modulo.
16/4/11
Control de PGA Y SPA
.10/05. 1ª Actividad de Control. PGA. a las 17 horas. Unidades didácticas del 1 al 10. (Ambas inclusive)
17/05. 2ª Actividad de control PGA a las 17 horas. Unidades didácticas del 11 al 17. (Ambas inclusive)
14/06.Actividad de Control SPA. Aula 15 a las 18:00 horas
11/4/11
El Proyecto Integrado y los Sectores Productivos en Andalucía.
También con esta entrada os invito de nuevo a seguir participando en el blog con vuestras opiniones, conclusiones, noticiasculturales - económicas de nuestra tierra, y compartiendo la experiencia que tenéis en la Formación en Centros de Trabajo.
Si compartirmos nuestro conocimientos, estamos tomando conciencia y mejorando lo que nos rodea.
Un saludo.
5/4/11
Seminario para dirigir tu empresa. Gratuito
SEMINARIO DE APUNTES PRÁCTICOS PARA CREAR Y DIRIGIR TU EMPRESA
Los días 11,12 y 13 de Abril de 2011 se celebrará, en la sala de formacion del Edificio "Promálaga CW" del Parque Tecnológico de Andalucía (C/ Severo Ochoa nº 27), el próximo seminario sobre todo lo que se necesita saber en el ámbito laboral, mercantil, fiscal, financiero e innovación para la puesta en marcha de una nueva empresa. El horario de los 3 días será de 10.00h a 14.00hEl programa del seminario es:
1er día: Aspectos laborales y mercantiles - Asesoría Nexus Financial (10:00 - 14:00 horas).
2º día: Aspectos contables y fiscales - Asesoría Toré (10:00 - 14:00 horas).
3er día: Licencias de apertura - SAT - José Luis Martin (10:00 - 12:00 horas). Y protección de datos - Jose Antonio Ruiz Milanés (12:00-14:00 horas).
PINCHA AQUÍ SI TE INTERESA
1/4/11
29/3/11
El gasto turístico se mantiene en Andalucía
Fuente:diariodesevilla.com
25/3/11
El mayor mariposario de Europa que abre sus puertas en Benalmádena

Esta mañana, el alcalde de Benalmádena, Enrique Moya, ha presidido la inauguración del mayor mariposario de Europa acompañado de los miembros del equipo de Gobierno, y de los propietarios del nuevo parque temático Asunción Gómez y José Antonio Plaza.
El Mariposario de Benalmádena es con 2.000 m2 el espacio más grande dedicado a las mariposas en Europa. El área de vuelo del Mariposario abarca un jardín tropical acristalado de más de 900 m2 de superficie y 8 m de altura en el que vuelan entre 1.500 y 2.000 mariposas de especies exóticas originarias de las áreas tropicales de todo el mundo. A lo largo del año se pueden ver más de 150 especies distintas. El 70% de los ejemplares que vuelan en el mariposario son de producción propia y el 30% se importa de sus lugares de origen. Para dotar al edificio de autenticidad muchos de los materiales de construcción así como los elementos decorativos fueron traídos directamente de Tailandia. Las tejas de color azul de la pagoda que cubre el hall de entrada fueron fabricadas en ese color expresamente en Chiang Mai para el mariposario, y es la teja original que se usa tradicionalmente en los templos de Tailandia.
El primer edil destacó que "con el Mariposario, Benalmádena mantiene el liderazgo de centro de ocio en Andalucía. A Selwo Marina, al Teleférico, a Sea Life y al Parque de Atracciones Tívoli World, se le sumará a partir de este momento un nuevo proyecto, un parque con más de 2.000 metros cuadrados dedicado a las mariposas. Una apuesta empresarial que sin duda será un gran revulsivo económico para el municipio, pues se convertirá en una de nuestras grandes atracciones turísticas y, por consiguiente, en el lugar ideal para pasar unas vacaciones en familia".
"Lo anunciamos en la Feria Internacional de Turismo 'Fitur' el pasado mes de enero y nos comprometimos abrir las puertas de este parque en el primer trimestre de este año", expresó Enrique Moya. "Un compromiso que hemos cumplido, pues ya vuelan en él entre 1.500 y 2.000 mariposas de especies exóticas originarias de las áreas tropicales de todo el mundo", añadió.
"La promoción turística de Benalmádena parte de la puesta en marcha de proyectos de futuro, y este mariposario ha sido una de nuestras grandes apuestas para este año, junto con el proyecto de la ampliación del Puerto Deportivo que supondrá también un importante revulsivo económico y que generará más de 2.000 puestos de trabajo", destacó el alcalde.
El mayor mariposario de Europa
El Mariposario, de estilo tailandés, es una iniciativa privada que ha contado desde el principio con el apoyo del Ayuntamiento de Benalmádena mediante la cesión del suelo. Viene a completar la amplísima oferta de parques existente ya en la Costa del Sol y confirma a Benalmádena como un destino clave de ocio familiar y de naturaleza.
Imago Dracaena S.L. es la entidad promotora del proyecto y está integrada por José Antonio Plaza (empresario) y Asunción Gómez (veterinaria). La empresa posee además otro mariposario y la única granja de mariposas de Europa, el Centro Entomológico del Norte, ambos en Canarias.
La principal dificultad que implica este proyecto es la climatización, ya que para la vida de estas especies se requieren condiciones ambientales muy especiales (24-28ºC y 70% de humedad relativa) difíciles de mantener en estas dimensiones. El mantenimiento del jardín es también difícil ya que al no poder utilizar ningún producto fitosanitario el control de las plagas ha de realizarse de forma manual o mediante lucha biológica.
En palabras de su propietaria, Asunción Gómez: "el mariposario es un zoológico en toda la extensión de la palabra. La principal diferencia con otros parques es que trabajamos con animales que tienen una vida media de dos semanas, por tanto es un zoo muy dinámico en el que la población se renueva por completo cada 15 días".
"El otro aspecto que nos diferencia de otros zoos es, lógicamente, el contacto directo con el público", continuó la propietaria. "Las mariposas están volando alrededor de los visitantes y es posible observar directamente su comportamiento. Esto es lo que se denomina zooinmersión que significa que el visitante se sumerge en el hábitat de los animales, se pretende minimizar o camuflar las barreras visuales entre el público y los animales. Como parque zoológico tenemos un compromiso con la conservación y con la educación y por eso vamos a trabajar muy estrechamente con los colegios preparando aulas de naturaleza y seminarios en el propio mariposario".
Fuente:benalmadenanoticias.com
El Museo de la Ciudad amplía sus instalaciones para mostrar toda la historia de Antequera


Las nuevas instalaciones del reformado Museo de la Ciudad de Antequera (Málaga), en el que se recorre la historia del municipio, desde la prehistoria hasta la actualidad, han sido inauguradas este viernes por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, quien ha señalado que las obras expuestas son "de lo más espectacular" que ha visto últimamente.
Así lo ha trasladado el alcalde de Antequera, Ricardo Millán, que, junto con el consejero de Cultura, Paulino Plata, y los pintores Cristóbal Toral y Antonio Segovia, ha acompañado a Griñán en la inauguración de la ampliación de este complejo museístico, enmarcado en la Red Turística de Ciudades Medias de Andalucía.
Preguntado por lo que más le ha gustado de la visita al Centro de Interpretación de la Ciudad de Antequera, el presidente del Ejecutivo andaluz ha destacado el Efebo, una escultura de bronce de la época romana que data del siglo I, y la talla de San Francisco de Asís realizada por Pedro de Mena.
Millán, aunque ha afirmado que "es dificilísimo" elegir una obra concreta, ha coincidido con Griñán en resaltar el Efebo, por ser "una pieza fundamental e irrepetible", pero también la tumba de la esclava liberta Acilia Plecusa, cuyos restos y sarcófago están incluidos en el complejo cultural, y de la que ha dicho que es algo "innovador, que no es normal ver". Asimismo, ha mencionado las joyas de cofradías antequeranas, que, tras años guardadas por motivos de seguridad, ahora podrán ser vistas por el público.
Ha reconocido que el recorrido "ha sido muy rápido", por lo que "habrá que hacerlo más sosegadamente". De hecho, según el alcalde, Griñán le ha comentado que "hay que hacer la visita en dos etapas y descansar para que la mirada pueda asimilar todo lo que está viendo".
En este sentido, el regidor de la ciudad de El Torcal ha indicado que el presidente de la Junta de Andalucía le ha pedido la organización de "una visita privada para estar un día en Antequera".
Según ha defendido Millán, el Museo de la Ciudad es una de las mayores apuestas culturales-turísticas de Antequera: "es uno de los grandes proyectos de este mandato". De hecho, ha pedido a las personas habituadas a visitar espacios expositivos que comparen porque "verán que es uno de los mejores de Andalucía". Con la ampliación, "se ha dado un salto cualitativo y cuantitativo con respecto a la sala anterior", ha declarado.
"Las distintas obras se presentan con un discurso precioso de la historia de Antequera", ha manifestado, haciendo especial hincapié en la sala dedicada a Cristóbal Toral, que, según Millán, "se ha volcado, trayendo lo mejor de su colección".
RED DE CIUDADES MEDIAS
La reforma y ampliación del Museo de la Ciudad se enmarca en las actuaciones promovidas dentro de la Red de Ciudades Medias del Centro de Andalucía para poner en valor y divulgar los atractivos turísticos recuperados en los últimos años de municipios de cinco provincias andaluzas, entre ellos Antequera.
Precisamente, Millán ha mostrado la "satisfacción doble", como alcalde de Antequera y como presidente de la Fundación de la Red de Ciudades Medias, que le ha producido "ver que este tipo de proyectos y esfuerzos se culminan". "Es un punto final muy agradable" a su mandato municipal, ha comentado.
Este equipamiento, que es también Centro de Interpretación de la Ciudad, se levanta sobre el antiguo museo municipal, en el Palacio de Nájera, y ofrece en 19 salas un recorrido desde la prehistoria al siglo XXI, pasando de forma cronológica por todas las culturas que han vivido en Antequera.
El proyecto, ideado por el exdirector del Centro Municipal de Patrimonio Histórico, Jesús Romero, ha supuesto la reordenación museística y espacial del anterior museo, con la construcción de un inmueble anexo en una parcela contigua. La inversión ha alcanzado los 4,5 millones de euros con el equipamiento incluido, que han sido cofinanciados por el Gobierno andaluz.
Con la reforma acometida, este equipamiento, cerrado a mediados de 2009 para acometer esta actuación, ha pasado de tener 1.500 metros cuadrados construidos a 5.000, multiplicando por cuatro el espacio expositivo.
Fuente:que.es
La alta cocina andaluza, a la conquista de los paladares más exigente.

Alonso quiso poner en valor "uno de los elementos diferenciadores de nuestra oferta" durante la celebración de las jornadas gastronómicas organizadas el Hotel Gallery de la Ciudad Condal. El encargado de deleitar los paladares y estómagos de periodistas, agentes y críticos allí reunidos fue el equipo del restaurante Alejandro, del chef Alejandro Sánchez, quien cuenta con una estrella Michelín en su establecimiento de Roquetas de Mar.
"Hemos querido traer un trocito de Andalucía con un menú compuesto por productos de la tierra y el recetario más nuestro, poniendo especial atención al mar", explicó Sánchez. Gazpacho de fresas con arenques y pistacho, sardinas marinadas con ajoblanco y uvas ecológicas, gachas con pimentón y tártar de gamba roja de Almería, lomo de lisa de Veta La Palma con ajo colorao, presa de Bellotera de Montanera y postre La Piedra del Desierto fueron los platos servidos. "La respuesta está siendo un éxito, está gustando mucho. Es una responsabilidad, pero también nuestro trabajo diario", indicó.
Fuente:diariodesevilla.es
La Junta asume las competencias de los chiringuitos en abril. Málaga


El ministerio de medio Ambiente tiene contabilizados 750 chiringuitos de playa en Andalucía, que dan trabajo en verano a unas 10.000 personas. Los empresarios del sector confían en que la administración de la Junta pueda contribuir a mejorar el potencial turístico de la costa andaluza. Desde la Junta han querido mostrar todo su apoyo al sector.
Otra de las prioridades para los empresarios es que con estas competencias se agilice la concesión de licencias y se de solución a los chiringuitos en situación irregular.
Fuente:
Sierra Nevada alcanzará las 900.000 visitas este año, una cifra "de récord"
El consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, prevé que la estación de esquí de Sierra Nevada reciba esta temporada cerca de 900.000 visitantes, entre esquiadores y personas que realizan otro tipo de actividades en sus instalaciones, una cifra que ha calificado "de récord" y que supera en 200.000 las visitas de la temporada pasada.
Así lo ha señalado el responsable andaluz del turismo durante la firma de un convenio con El Corte Inglés para promocionar las costas andaluzas este verano y que se extenderá al segmento de nieve en la próxima temporada.
Alonso ha anunciado que en lo que va de temporada la estación ya ha registrado alrededor de 806.000 visitas y, a la vista de que aún queda parte del mes de marzo, Semana Santa y algo de mayo, se prevé que la cifra final se sitúe en torno a 900.000, frente a los 700.000 con los que se cerró la temporada de 2010.
"Estamos recuperando la mejor Sierra Nevada", ha dicho Alonso, tras recordar que durante los pasados meses de verano se invirtieron en la estación seis millones de euros para mejoras como la Pista Universiada o la segunda balsa para bombear nieve que, debido a la climatología favorable para el esquí, aún no ha sido inaugurada.
Alonso ha recordado que Sierra Nevada estará abierta durante todo el verano con nieve artificial y ha informado de que la estación recibe fundamentalmente turistas españoles y también portugueses, por la cercanía del país vecino, que no cuenta con infraestructuras para el esquí.
Fuente:granadahoy.com
24/3/11
23/3/11
TURISMO CULTURAL: PROHIBIDO PERDERSE EL MUSEO THYSSEN
Carmen Thyssen, «enamorada» del Museo de Málaga, que abre mañana con 230 obras
La baronesa Carmen Thyssen se ha confesado hoy "enamorada" del museo que lleva su nombre y que se inaugura mañana en Málaga, con una colección permanente compuesta por 230 obras que se expondrán en el restaurado Palacio de Villalón, un edificio del siglo XVI en pleno casco histórico de la ciudad.

LA RAZON. es 23 Marzo 11 - Málaga - Efe
Carmen Thyssen ha explicado hoy en la presentación del museo que se han seleccionado las obras "por su calidad y porque pertenecen a Andalucía, aunque también hay cuadros que no son andaluces, como los de Sorolla, Regoyos o Beruete".
La baronesa ha prestado de forma gratuita estas obras por un periodo de quince años, aunque cree que "en poco tiempo" se va a alcanzar un acuerdo para mucho más tiempo, por lo que ha pedido que estén "todos tranquilos", pues siempre tiene, ha dicho, "la intención de hacer las cosas bien hechas".
Reunir una colección como la que se expone en el Museo Carmen Thyssen de Málaga ha supuesto "muchos años de historia y muchos sacrificios", según la baronesa.
Entre las piezas expuestas ha destacado una talla de un Cristo anónimo fechado entre 1230 y 1250 o un cuadro en el que Guillermo Gómez Gil plasmó la malagueña fuente de Reding, todavía existente.
"Adquirí el cuadro hace muchísimos años en una subasta en Londres y fue una de las primeras obras de costumbristas españoles. Parece que Gómez Gil quería estar en este museo", ha explicado la coleccionista.
Para el acto oficial de inauguración de mañana, espera "bastantes invitados", aunque ha preferido no desvelar nombres y sólo ha anunciado la presencia del actor malagueño Antonio Banderas.
Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha calificado el Museo Carmen Thyssen como "una realidad cultural de primer orden", posible gracias a "una maravillosa colección de pintura española y andaluza reunida -ha dicho- con constancia y pasión durante casi treinta años".
Por ello, la apertura de la pinacoteca en este palacete renacentista "es un gran acontecimiento para una ciudad cultural y abierta al turismo", según de la Torre, que ha apuntado que, aunque los Museos Thyssen de Madrid y Málaga son "dos instituciones distintas", habrá "sinergias muy interesantes" entre ambos.
Las previsiones de los responsables del museo hacen "una estimación inicial de 200.000 visitantes al año", informó a Efe Javier Ferrer, gerente de la Fundación Palacio de Villalón, que gestiona el museo, el cual cuenta con una aportación del Ayuntamiento cercana a los dos millones de euros anuales.
Esta cifra se incrementará hasta los aproximadamente 3.800.000 euros al año con la suma de la venta de entradas y de la tienda del museo, en la que la baronesa ha puesto un interés especial.
"Queremos que Carmen Thyssen sienta este museo con más cariño que el de Madrid, salvando las distancias", ha dicho De la Torre, que ha subrayado el "valor inmenso" de la colección "por el esfuerzo de tiempo y también de dinero, evidentemente".
El conjunto del museo cuenta con una superficie total de 7.147 metros cuadrados, de los que 5.185 metros son de uso expositivo, 612 están ocupados por la Fundación Palacio de Villalón -que lo rige- y 1.350 se destinan a dependencias administrativas y servicios, entre los que figuran el aula didáctica, el salón de actos o la tienda.